PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL DE UN OPTOMETRA SEGÚN LA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS EN BOGOTA :

Perfil del Estudiante

El estudiante de la facultad de optometría basado en la misión de la Universidad Santo Tomás es una  persona comprometida con su proceso de aprendizaje, que incorpora una actitud crítica y reflexiva frente a la construcción de sus conocimientos, mantiene una constante actitud abierta y de disposición para una apropiada iniciación de nuevos ciclos que fortalezcan su formación profesional y personal. Es un estudiante que reconoce el valor de los otros en la construcción de su visión del mundo y, por lo tanto, siempre está abierto a la discusión y a la crítica constructiva con una profunda formación ética, espiritual y social.


Perfil del Egresado

El optómetra Tomasino es la persona profesional responsable del cuidado primario de la salud visual y ocular, con herramientas básicas para diseñar, ejecutar y evaluar procesos asistenciales, de intervención e investigación que le permitan mantener y/o mejorar las condiciones visuales de la comunidad.

El profesional en optometría de la USTA es competente para ejercer en los siguientes campos:

  • Aplicación de pruebas optométricas para valoración, diagnóstico y manejo de las condiciones visuales
  • Evaluación de las estructuras oculares para detectar signos que puedan afectar el sistema visual, así como la presencia de enfermedades sistémicas con manifestación ocular y visual con el fin de generar conductas pertinentes de acuerdo al caso
  • Manejo y tratamiento farmacológico de las condiciones patológicas del segmento externo y anterior del globo ocular de acuerdo con la ley 372/97 y decreto reglamentario 1340/98
  • Evaluación, adaptación y control de lentes de contacto de diseño básico
  • Prescripción, evaluación y control de lentes oftálmicos con fines correctores, terapéuticos y cosméticos
  • Valoración y tratamiento de las alteraciones y disfunciones sensoriales y motoras mediante terapia Ortóptica, pleóptica y entrenamiento visual
  •  Evaluación y manejo de grupos poblacionales específicos tales como pediátricos y con limitación visual
  • Selección e Interpretación de los exámenes especializados a nivel ocular y visual como apoyo diagnóstico y de seguimiento
  • Diseño, ejecución y evaluación de proyectos orientados a la promoción de la salud visual y la prevención de patologías oculares en los colectivos humanos
  • Docente de pregrado en programas académicos del área de la Salud afines a la Optometría
  • Diseño de propuestas en salud visual para licitación y contratación de acuerdo a la normatividad legal vigente
  • Administración de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
  • Establecimiento de Perfiles Epidemiológicos de la Población en Salud Visual y ocular que le permitan al sector salud tomar decisiones frente a las situaciones encontradas
  • Profesional con capacidad de analizar el medio, cuestionarse, plantear problemas de investigación y a través de procesos metodológicos estructurados, proponer estrategias encaminadas a brindar alternativas de solución frente a la problemática previamente identificada.
PERFIL PROFESIONAL SEGUN LA UNIVERSIDAD ANDINA EN LA CIUDAD DE PEREIRA:
  • Realización de las labores propias del ejercicio de la Optometría dentro del marco de salud pública y ocupacional. Atención clínica desde promoción de la salud y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las alteraciones de la salud visual y ocular que le competen.
  • En el ejercicio propio de la profesión en instituciones públicas y privadas, tales como: consultorios optométricos, clínicas especializadas, brigadas urbanas y rurales, medicinas prepagadas, centros médicos, centros de salud, brigadas empresariales, consultorios oftalmológicos, Ópticas, unidades móviles, grupos de apoyo médico, grupos interdisciplinarios, hospitales de primero y segundo nivel, Cajas de compensación, Administradoras de riesgos profesionales, Entidades prestadoras de salud , entre otras.
  • En el campo de los lentes de contacto, baja visión, y alteraciones motoras y sensoriales diagnostica y en el campo de las Prótesis oculares, adapta prótesis oculares. Diagnóstico y tratamiento de la las patologías del segmento anterior del ojo. En el campo de la electrofisiología, está preparado para realizar exámenes especializados, los interpreta y remite al interesado.
  • En el campo de la Óptica Oftálmica, dirige y supervisa los laboratorios de talla, bisel y adición de filtros y tratamientos de lentes oftálmicos convencionales y especiales.
  • Asesores científicos y comerciales en los laboratorios de lentes de contacto, oftálmicos y farmacológicos relacionados con la salud visual y ocular. Como investigador y/o co-investigador, desarrolla procesos de generación de conocimiento.
PERFIL PROFESIONAL SEGUN LA UNIVERSIDAD EL SALVADOR EN MEDELLIN:
Licenciatura en OptometríaPDFImprimir
OBJETIVO GENERAL:
Formar Licenciado(a)s en Optometría con calidad científica, técnica, ética y humana, que den respuesta a los principales problemas de salud visual que presenta la población salvadoreña; al proveer salud del ojo y del sistema visual aplicando los principios de la atención primaria en salud, brindando, refracción, manejo de enfermedades en el ojo, adaptación de sistemas ópticos, desarrollo de programas de entrenamiento visual, propuestas de mejoras ergonómicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que los estudiantes al finalizar la carrera estén en la capacidad de :
  • Desarrollar proyectos de investigación biomédica, de manera sistematizada en el desarrollo del estudio, pruebas y evaluaciones, diseñados para contribuir a la producción de conocimiento aplicable en el área de Optometría.
  • Detectar los principales problemas de salud visual de la comunidad aplicando el método epidemiológico a fin de contribuir al mantenimiento y mejora de la salud y calidad visual de la población.
  • Desarrollar programas educativos para promover la salud visual en la comunidad.
  • Reflexionar críticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas, políticas y sociales implicadas en el ejercicio de la Optometría con el fin de elaborar propuestas para transformar la realidad de la salud visual.
  • Realizar peritaje con fundamentos científicos y legales en problemas implicados en el ejercicio de la optometría
  • Gestionar servicios de optometría del sector público y privado, aplicando los conocimientos básicos adquiridos en administración.

    Evaluar el ojo, sus anexos y factores sistémicos asociados, ejecutando eficazmente cada una de las fases del examen visual optométrico.
  • Diagnosticar anomalías estructurales, defectos visuales y enfermedades del sistema visual mas frecuentes en la población, utilizando el método clínico y habilidades instrumentales.
  • Pronosticar la evolución de la condición visual de los pacientes aplicando fundamentos teórico-prácticos adquiridos.
  • Tratar las alteraciones visuales mediante el diseño, verificación y adaptación de sistemas ópticos, desarrollo de programas de entrenamiento visual y elaboración de propuestas de mejoras ergonómicas.
  • Rehabilitar las condiciones del ojo y las alteraciones visuales, aplicando terapia visual.
  • Referir al paciente con el informe de remisión correspondiente, garantizando así la atención integral en salud.
  • Establecer la garantía de confidencialidad de los datos a los que accede en su ejercicio profesional con principios éticos y humanísticos.
  • Actualizar sus conocimientos teóricos y prácticos en el ejercicio profesional, mediante la formación continuada en su especialidad
PERFIL DEL PROFESIONAL EN EL ÁREA:
Al perfil profesional lo componen conocimientos, habilidades, como actitudes, todo esto en conjunto delimita un ejercicio profesional.
El optometrista es el profesional de la salud que brinda atención primaria del cuidado de la salud del sistema visual, del ojo y las estructuras asociadas. Desarrolla actividades dirigidas a la prevención, detección, evaluación, rehabilitación y tratamiento de alteraciones de la función visual. Identifica las condiciones sistemáticas que afectan al ojo. Provee cuidado ocular y visual comprensivo, que  incluye exámenes visuales y oculares. Diseña verifica y adapta sistema ópticos, anteojos y lentes de contacto. Diseña y desarrolla programas de entrenamiento y terapia visual. Brinda rehabilitación de baja visión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario